
noviembre 08, 2015
Concluyen primeras jornadas de investigación en salud mental
La confirmación de la existencia de un gran potencial para la investigación multidisciplinaria en el área, que aún no ha sido explotado en su totalidad, es la principal conclusión que dejaron las Primeras Jornadas de Investigación realizadas por el Doctorado en Salud Mental de la UdeC.
La actividad -que se llevó a cabo en dos sesiones, el 27 de octubre y esta mañana- tuvo por objetivos establecer una instancia de encuentro entre investigadores y estudiantes del programa, y fortalecer el vínculo entre los primeros para impulsar proyectos interdisciplinarios.
El director del Departamento de Psiquiatría de la UdeC y también del Doctorado, Dr. Benjamín Vicente, explicó que el propósito del programa es formar investigadores que sean capaces de realizar investigación que genere conocimiento de frontera en salud mental, un campo “que es relativamente nuevo y esencialmente multidisciplinar” y donde -dijo- se funden aportes que van desde el área genética y metabólica, hasta las visiones de la lingüística y la literatura, así como los estudios de poblaciones y los aspectos específicos de las enfermedades.
“Desde esa mirada, tenemos (en el doctorado) una cantidad de disciplinas incorporadas, que significan contar con docentes y alumnos de una gran diversidad disciplinar; tenemos casi todas las profesiones que se ocupan de este tema”, comentó, señalando que en el ejercicio de las jornadas “estamos intentando conocer en detalle qué hace el otro, el lingüista, el sociólogo, el psicólogo, el biólogo, el genetista, etc.”.
De acuerdo al académico, la riqueza que presenta esta diversidad no ha sido aprovechada de manera integral, “porque hasta el momento lo que hemos hecho es acercar dos miradas, una que tiene que ver con lo genético-metabólico, con lo psiquiátrico-psicológico, para generar, por ejemplo, un proyecto Fondecyt, pero la potencialidad que tenemos es tremenda y no hemos sido capaces de beneficiarnos de ellas y gestar un gran proyecto que sea capaz de unir esto”.
El gran desafío, según el Dr. Vicente, es ir más allá “de la asociación de un par de investigadores en un par de temáticas” y lograr desarrollar una propuesta amplia “que pueda dar cuenta de lo que es la salud mental”.
Un área de interés, adelantó, está en el ámbito de la prevención y promoción. “Cuando uno habla de salud, normalmente se está refiriendo a la enfermedad, a cómo tratarla (..) El tema es que cuando uno está tratando una enfermedad es que ha llegado tarde. La clave está en ser capaces de prevenir y de promover, porque si tenemos una población feliz, vamos a tener menos enfermedades que tratar después”, indicó.
Programa
Martes 27 de Octubre
10:00-10:10 Saludo de Bienvenida y modalidad de trabajo.
10:10-10:25 CristhianPérez
10:25-10:40 Benjamin Vicente
10:40-10:55 Sandra Saldivia
10:55-11:10 Yolanda Contreras
11:10-11:25 Café
11:25-11:40 Jacqueline Sepúlveda
11:40-11:55 Bernardo Riffo
11:55-12:10 Omar Barriga
12:10-12:25 Juan L. Castillo
12:25-13:00 Discusión y conclusiones
Martes 03 de Noviembre
10:00-10:10 Saludo de Bienvenida y modalidad de trabajo.
10:10-10:25 Dirección de Postgrado
10:25-10:40 Alexis Vielma
10:40-10:55 Pamela Grandon
10:55-11:10 Daniel Silva
11:10-11:25 Daisy Vidal
11:25-11:40 Carmen Gloria Betancur
11:40-11:55 Felix Cova
11:55-12:10 Edith Albornoz
12:10-12:25 Romina Rojas
12:25-13:00 Discusión y conclusiones