Asignatura teórica que comprende elementos integrados para comprender las bases científicas de las funciones del sistema nervioso y lograr un dominio de conceptos y procesos básicos que son fundamentales para comprensión de las áreas teóricas y clínicas de su formación. El enfoque dado para el tratamiento de los diferentes contenidos va desde los aspectos generales hasta los mecanismos bioquímicos y moleculares responsables de las acciones y funciones nerviosas, y de las acciones farmacológicas de ellas.
Al finalizar la asignatura el estudiante estará capacitado para:
Asignatura teórica-práctica destinada a favorecer una comprensión de las estrategias de intervención desarrolladas, desde una perspectiva de salud mental pública, para promover el bienestar psicológico y la salud mental, para prevenir problemas y trastornos mentales, y para la intervención recuperadora y rehabilitadora en este ámbito. Así mismo, en esta asignatura se desarrollan capacidades para analizar críticamente estudios epidemiológicos poblacionales y valorar su aporte al diagnóstico del estado de salud mental de las comunidades.
Al finalizar esta asignatura los estudiantes serán capaces de:
Asignatura teórica-práctica orientada a que el estudiante adquiera herramientas metodológicas avanzadas para la formulación y ejecución de proyectos de investigación. Entrega conocimientos y entrenamiento en métodos, técnicas y procedimientos cuantitativos y cualitativos avanzados de investigación, aplicados al área de los fenómenos sociales, de la salud y sus interacciones, y del procesamiento y análisis de los datos.
Al finalizar esta asignatura el estudiante estará capacitado para:
Asignatura teórica destinada a entregar a los estudiantes las bases teóricas acerca de los fundamentos epistemológicos del conocimiento y los elementos históricos comprehensivos y críticos que están a la base de las actuales conceptualizaciones de la salud y de la enfermedad mental, así como también de las estrategias y organización de servicios en salud mental comunitaria.
Al finalizar esta asignatura el estudiante estará capacitado para:
Asignatura teórica-práctica destinada a la profundización de conocimientos acerca de diseños de investigación cuantitativos y cualitativos, en específico, de diseños empleados en salud mental y de diseños utilizados en neurociencias. Así mismo, permite al estudiante ampliar sus conocimientos de análisis estadísticos avanzados en ambos enfoques, utilizados en estudios en salud mental.
Al finalizar esta asignatura el estudiante estará capacitado para:
La Unidad de investigación corresponde a una estadía semestral de investigación, en la que el estudiante abordará científicamente una problemática concreta, en alguna de las instancias de investigación en la asignatura del Programa del Doctorado en Salud Mental, o previa autorización del Comité de Post Grado del Programa de Doctorado, en otra institución nacional o internacional.
Se espera que al término de esta Unidad de Investigación el estudiante sea capaz de:
La asignatura pretende que el estudiante finalice un proyecto que guiará su trabajo de Tesis Doctoral. En este proceso los estudiantes contarán con un profesor/a guía quien asesorará periódicamente este trabajo. De acuerdo con la temática escogida durante esta asignatura, el estudiante elaborará y, finalmente, presentará su ante- proyecto de Tesis Doctoral, el que será aprobado por el docente Guía de Tesis.
Al finalizar esta asignatura se espera que los estudiantes sean capaces de:
Asignatura destinada a permitir una comprensión de los avances existentes en el campo de la promoción y prevención en bienestar y salud mental, así como de los desafíos futuros.
Al finalizar esta asignatura los estudiantes serán capaces de:
Existe consenso en reconocer que la innovación contribuye al desarrollo, crecimiento y productividad de las naciones. En este contexto, esta asignatura tiene como propósito analizar las herramientas que permitan el desarrollo de competencias transversales, como son las competencias de innovación, definidas en un perfil innovador, que incluye la capacitad de cuestionamiento, de desafío del status quo, de observación, de exploración y experimentación para identificar necesidades o problemas de su entorno y la búsqueda de soluciones interdisciplinarias, en el área de la Salud Mental. Además, se identificarán los diferentes tipos de innovación existentes y como contribuyen al desarrollo de I+D+I+e en Salud Mental.
Al finalizar esta asignatura los estudiantes serán capaces de:
La asignatura busca entregar conocimientos y entrenamiento en técnicas cualitativas posibles de utilizar en la investigación en salud mental.
Se espera que tengan conocimientos y destrezas avanzadas que les permitan:
La asignatura presenta un panorama de los estudios psicolingüísticos en las alteraciones mentales especialmente de las que se presentan en los adultos mayores. Fundamentalmente se analiza el efecto de estos trastornos en el desempeño lingüístico a nivel fonológico, léxico, morfosintáctico y discursivo, tanto en la comprensión como la producción. Junto con los factores de naturaleza verbal, se considera también el papel que le cabe en el proceso a variables psicológicas como las funciones ejecutivas de la memoria, aspectos cognitivos y afectivos. Además, se estudia la literatura referida a estos procesos patológicos con énfasis en la demencia tipo Alzheimer y la enfermedad de Parkinson.
Como resultado del desarrollo de la asignatura, se espera que los estudiantes sean capaces de:
Esta asignatura busca profundizar en el conocimiento de la frecuencia de los trastornos mentales en diversas poblaciones y en como los contextos sociodemográficos culturales, genéticos y epigenéticos pueden afectar o proteger la salud mental y el comportamiento de los individuos a lo largo del tiempo.
Al finalizar la asignatura, el estudiante podrá:
El propósito de la asignatura es que el estudiante pueda profundizar conocimientos especializados de la neurociencia, entregados en las asignaturas básicas del programa, y familiarizarse con los más recientes avances científicos y técnicos en tópicos específicos de la neurociencia, especialmente a nivel molecular, celular y farmacológico. Durante la asignatura se pondrá un énfasis especial en nuevos aspectos técnicos aplicados a resolver problemáticas de alta complejidad. Las herramientas proporcionadas en esta asignatura le permitirán al estudiante realizar un mejor análisis e interpretación de las problemáticas actuales en neurociencia y contribuirá a la comprensión científica de los modelos experimentales comúnmente utilizados en el área.
Al finalizar esta asignatura el estudiante será capaz de:
A pesar del espectacular avance experimentado en los últimos años en la investigación psiquiátrica, existen a día de hoy muchos interrogantes por resolver acerca de: la validez de constructo de los distintos trastornos mentales; la causalidad de los mismos; y su tratamiento.
Esta asignatura hace un recorrido por el devenir de la investigación genética psiquiátrica de las últimas décadas, con énfasis particular en la naturaleza compleja de la enfermedad mental. Esta complejidad, que no se debe perder de vista cuando investigamos el origen de los trastornos mentales, se refiere al hecho de que, muy probablemente, factores genéticos y ambientales interactúan entre sí para conferir en cada uno de nosotros un perfil único de vulnerabilidad para enfermar. Desde esta perspectiva compleja y de interacción genoma-ambioma se enfoca esta asignatura, que pretende dar a conocer a los estudiantes los últimos avances sobre las bases moleculares de la herencia en psiquiatría y sus potenciales aplicaciones en la práctica clínica.
Al finalizar esta asignatura se espera que los estudiantes sean capaces de:
Asignatura en que se abordará en forma crítica el contexto de las indicaciones psicofarmacológicas, el funcionamiento de los psicofármacos en el cerebro, los aspectos específicos de psicofarmacología según los diferentes trastornos mentales y los recientes avances en psicofarmacología.
Al finalizar esta asignatura se espera que los estudiantes sean capaces de:
Esta asignatura estudia distintas cuestiones filosóficas acerca de la mente y conciencia humanas. Considerando la naturaleza fenoménica de la experiencia consciente, examinaremos algunas teorías de la conciencia que se han propuesto recientemente. En relación a la autoconciencia, o conciencia del yo, se tratará específicamente el sentido que tenemos de ser agentes (o autores) de nuestras propias acciones y pensamientos. Por último, veremos cómo la comprensión que tenemos de otras mentes es explicada en términos que privilegian la perspectiva de la primera, de la segunda o de la tercera persona.
Al finalizar esta signatura los estudiantes serán capaces de:
Paper authors can earn a decent quantity of money by working for a variety of companies https://payforessay.net/ offering essay writing services at the internet and can paper writer even paper writer get around forty-eight hours of work a week if they operate for several different companies. A good proofreading service will offer assistance to their writers by editing their work, fixing grammar and punctuation mistakes, and offering suggestions about how to enhance the content. The best essay writers are those that work long hours, are coordinated and take charge of www.masterpapers.com the tasks. This article will talk http://grademiners.com/ about the aspects of a great proofreading service that you can hire.