Destacados

Imagen Daisy Vidal recuerda su paso por el Doctorado en Salud Mental UdeC

Daisy Vidal recuerda su paso por el Doctorado en Salud Mental UdeC

“Efectividad de la Terapia Familiar Conductual en Personas con Esquizofrenia. Un Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado”. Ese fue el nombre de la tesis doctoral aprobada por la Daisy Angélica Vidal Gutiérrez, el último paso para convertirse en una nueva Doctora en Salud Mental, programa de postgrado que dicta el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Universidad de Concepción.

“Ahora seguiré investigando el tema y buscaré aportar desde la docencia e investigación tanto a la formación de futuros profesionales motivados en la materia, como también con proyectos o propuestas que contribuyan cada vez más a una mejor calidad de vida de las personas con trastornos mentales graves y sus familias”, comentó la doctora Vidal. En eso está desde hace unos meses, pero el recuerdo de sus días de doctoranda aún está fresco.

“La prevención, tratamiento y rehabilitación de las personas que presentan trastornos mentales graves constituye hoy en día un gran desafío, dado a que cada vez más se convierte en un problema sanitario creciente en todo el mundo. Particularmente la esquizofrenia constituye un trastorno mental severo, complejo y necesario de abordar de manera integral. Esto, debido a que la sintomatología clínica lleva asociada una gran pérdida de la autonomía de la persona que la presenta, una disminución de la capacidad funcional y un fuerte estigma social. Asociado a esto, existe una gran carga emocional y efectos asociados para la familia. Un elemento relevante que me movilizó para definir mi tema de tesis fue la confirmación de la escasa evidencia de efectividad que existe en torno a las intervenciones psicosociales diseñadas e implementadas en los dispositivos de salud para los trastornos mentales graves. A través de las clases del Doctorado tomé conocimiento de la Terapia Familiar Conductual (TFC) como una estrategia psicosocial de probada efectividad en países de Europa y Asia y aun cuando no existían experiencias en América de su implementación, era factible de acuerdo a los requerimientos”, acotó.

La comisión académica que la evaluó estuvo integrada por Sandra Saldivia, quien fue su profesora guía, Alejandra Caqueo, Pamela Grandón, Rolando Pihan y Benjamín Vicente, director del programa de postgrado.

– ¿En qué se basó su investigación y cuál fue la metodología?

Mi estudio fue cuantitativo, analítico y longitudinal. Asumió el diseño de un Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado -ECCA- con mediciones antes-después, a dos brazos, con grupos paralelos y ciego simple. El universo estuvo conformado por pacientes con diagnóstico de esquizofrenia atendidos en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente del Servicio de Salud de Concepción, al mes de octubre de 2014. La población de estudio quedó conformada por 54 personas con esquizofrenia y sus cuidadores principales, asignados mediante procedimiento aleatorio simple a grupo control y grupo experimental (n=27 para cada grupo). El grupo de intervención recibió Terapia Familiar Conductual (TFC) y el grupo control, se mantuvo con los cuidados usuales. La información recogida fue procesada con Stata (V.11.0). Se evaluó el efecto de la Terapia Familiar Conductual en el funcionamiento social de la persona con esquizofrenia, como variable resultado principal. Como variables de resultado secundarias fueron consideradas la sintomatología clínica y la adherencia en el paciente y la disminución de la emoción expresada en el cuidador principal, a los tres meses de concluida la intervención.

– ¿Cuál es la relevancia y contingencia de abordar esta temática?

Puedo destacar que la relevancia de este estudio fue demostrar la efectividad de la Terapia Familiar Conductual como una estrategia estandarizada, adecuadamente sustentada en marcos teóricos y conceptuales acordes a los lineamientos políticos mundiales y nacionales, de probada efectividad en países de Europa y Asia y factibles de implementar en nuestro país a través de los servicios públicos de salud.

– ¿Cuáles son sus principales conclusiones?

Los resultados del estudio permitieron concluir que la TFC, como intervención protocolizada y paralela al tratamiento médico habitual, demostró ser una intervención familiar efectiva en el mejoramiento del funcionamiento social de personas con esquizofrenia y en la disminución de emoción expresada en cuidadores principales, en ambas variables se demostró un tamaña de efecto grande (d=0,87, d=0,92, respectivamente). Para las variables sintomatología clínica y adherencia al tratamiento se obtiene un efecto pequeño (d=0,23, d=0,11, respectivamente).

– Como comentaba en un principio, sus planes son seguir investigando sobre el tema…

Sí, me interesa seguir profundizando en la temática. Pienso que el ámbito del uso de estrategias psicosociales estandarizadas de probada efectividad es muy necesario en nuestro país, se requiere trabajar con estrategias estandarizadas que permitan proporcionar intervención de demostrada efectividad.

– ¿Cómo cree que el tema de su tesis puede contribuir en el ámbito donde se desempeña?

Al emplear estrategias psicosociales estandarizadas, de probada efectividad y adecuadamente sustentadas en marcos teóricos se mejora la calidad de la intervención entregada. Esto dice relación con la ética de la intervención.

– ¿Cuál fue su principal motivación para cursar el Doctorado en Salud Mental de la UdeC?

Desde el momento en que resolví realizar un Doctorado mi opción fue el Doctorado en Salud Mental de la Universidad de Concepción.  Me motivaba por supuesto en primer lugar la temática del Doctorado, pero también la forma de trabajo y la calidad del equipo académico que lo sustenta.

– A su juicio, ¿cuál es la principal fortaleza de este programa de postgrado?

Su cuerpo académico, de reconocido prestigio nacional e internacional, permite una formación de excelencia y es un real apoyo y sustento a la formación de profesionales e investigadores de calidad y de líderes comprometidos con la salud mental. El llegar a buen término en este programa solo permite sentirse muy orgullosa, gratificada y agradecida de haber cumplido con creces las expectativas iniciales. En este mismo ámbito, la vinculación del programa con redes internacionales es también una gran fortaleza.

32