Destacados

Imagen Yolanda Contreras cursa con éxito Doctorado en Salud Mental

Yolanda Contreras cursa con éxito Doctorado en Salud Mental

“Efectos de la oxitocina sintética utilizada durante el trabajo de parto y parto, en el neurodesarrollo y comportamiento social del niño (a) durante los primeros años de vida” es el nombre de la tesis doctoral presentada por Yolanda Contreras García. Su profesor guía fue el doctor Benjamín Vicente, integrante de la comisión académica que la evaluó, junto a Jacqueline Sepúlveda, Luis Aguayo, Paola Casanello y Rolando Pihan.

La matrona y directora del Magíster en Salud Sexual y Reproductiva UdeC aprobó con distinción, cerrando con éxito esta etapa formativa y convirtiéndose en una nueva doctora en Salud Mental, programa de postgrado que dicta el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Universidad de Concepción.

– ¿Por qué decidió hacer una investigación en este tema?

El primer periodo de la vida conocido como periodo primal es fundante de la salud de un individuo. Es reconocido que en el periodo prenatal existen situaciones que modifican la expresión génica del DNA y que afectarán a largo plazo la salud de los individuos (enfermedades cardiovasculares y metabólicas). Existe una creciente investigación del periodo de parto-nacimiento, apuntándolo como un periodo crítico en la determinación de la salud de los individuos: uno de ellos es el uso de prácticas clínicas sin la suficiente evidencia científica de que sea beneficiosa, dentro de ellas está el uso de oxitocina sintética durante el trabajo de parto, ya sea para inducirlo o para acelerarlo. La oxitocina además de provocar la contractilidad uterina, es un neuromodulador de la conducta social.

– ¿En qué se basó su investigación y cuál fue la metodología?

Se trata de un estudio prospectivo que evalúa la exposición a la  OT sintética y sus resultados durante los primeros años de vida. Se siguió a una cohorte de niños (as) nacidos de parto de bajo riesgo, que fueron expuestos o no expuestos a OT sintética y se les evaluó su neurodesarrollo mediante escalas que evalúan el desarrollo psicomotor, para comprobar si había alguna relación.

– ¿Cuál es la relevancia y contingencia de lo investigado?

Es que están en pleno desarrollo este tipo de estudios, porque precisamente en niños con déficit de relaciones sociales, como el caso del autismo, se está utilizando OT sintética y está dando resultados prometedores.  Por lo que quizás pensar desde el enfoque epigenético que el parto sería un periodo crítico para la activación correcta del sistema oxitocinérgico  y su manipulación de manera inadecuada puede provocar efectos a largo plazo en los individuos.

– ¿Cuáles son sus principales conclusiones?

Aunque se terminó con una muestra reducida (n=63) se observó que los niños (as) expuestos a SynOT durante el parto tuvieron un puntaje menor en dos dimensiones del Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil (lenguaje y socioemocional) y también en el puntaje total del TADI.

– ¿Está dentro de sus planes seguir profundizando en esta área?

Por supuesto, es mi línea de investigación y espero postular a fondos externos nacionales o internacionales para realizar estudios a mayor población.

– ¿Cómo cree que los resultados de este trabajo pueden contribuir en su ámbito de desempeño?

El desempeño profesional que tiene la matronería en relación a la atención del parto, sobre todo en el sistema público, hace que toda práctica clínica deba tener su respaldo científico sólido y principalmente cuando se trata de un periodo crítico que no ha sido suficientemente documentado para reconocer que este tipo de práctica es inocua; y al parecer entonces el uso de oxitocina sintética, que se está usando en nuestros hospitales por sobre el 50%, no sería  lo más adecuado. Por lo mismo, seguir estudiando y mejorar el tamaño muestral se hace imperativo.

– ¿Cuál fue su principal motivación para cursar el Doctorado en Salud Mental de la UdeC?

Encontrar evidencias que permitieran resaltar el periodo primal como relevante en la vida de las personas, desde el punto de vista emocional, pues así como se asientan las bases fisiológicas de la respuestas de sistemas claves como el cardiovascular y endocrino, se asientan otros como el inmunológico y emocional, este último mi caso.

– A su juicio, ¿cuál es la principal fortaleza del Doctorado en Salud Mental?

Su planta docente y su apertura a nuevas líneas de  investigación del área.

– ¿Cuáles son sus próximos pasos?

Publicar y postular a fondos para seguir investigando, conformando un equipo interdisciplinario de trabajo.

De esta forma, Yolanda Contreras se suma a Sofía Norambuena Medina, quien presentó su tesis doctoral “Violencia simbólica: Experiencia de adultos mayores de Concepción”, finalizando su paso por nuestro Doctorado en Salud Mental.

 

cbed